Ir al contenido

¿Qué son los diamantes cultivados en laboratorio?

Los diamantes cultivados en laboratorio son idénticos a sus contrapartes naturales y pueden ser una opción más asequible. Nos comprometemos a superar los estándares de la industria para ofrecer diamantes cultivados en laboratorio que sean éticos y sostenibles.

¿Los diamantes hechos en laboratorio son diamantes reales?

Sí, los diamantes de laboratorio son diamantes 100 % auténticos y son idénticos a los diamantes naturales extraídos desde el punto de vista óptico, químico y físico . La demanda de diamantes fabricados en laboratorio se ha disparado en los últimos años, a medida que se han perfeccionado los métodos de ingeniería y la tecnología para producir diamantes que son, a todas luces, diamantes auténticos, hermosos y económicos.

Aquí, nuestros expertos en gemología le guiarán a través de una guía detallada sobre cómo se cultivan los diamantes creados en laboratorio, en qué se diferencian o no de los diamantes naturales y las alternativas a los diamantes, y analizarán las complejidades de la clasificación, la certificación y el costo de los diamantes artificiales. Obtendrá una experiencia que le ayudará a decidir si un anillo con diamantes creados en laboratorio es la mejor opción para usted.

Diamantes de laboratorio versus diamantes naturales: ¿cuáles son las diferencias?

Lo primero que la mayoría de la gente quiere saber es si los diamantes creados en laboratorio son diamantes reales. No se preocupe, los diamantes creados en un laboratorio son diamantes 100 % reales. Visualmente, químicamente y físicamente, un diamante hecho por el hombre no presenta ninguna diferencia con un diamante natural. Por este motivo, los diamantes creados en laboratorio se registrarán como diamantes reales cuando se analicen. Un equipo de laboratorio especializado indicará si un diamante ha sido creado en un laboratorio, pero ni siquiera los gemólogos más avanzados pueden determinarlo, ni a simple vista ni con un aumento extremo.

¿Cómo se crean los diamantes cultivados en laboratorio?

Todos sabemos que los diamantes naturales son una maravilla de la naturaleza, pero ¿cómo se forman? Comprender el proceso natural de creación de diamantes es fundamental para aprender sobre la creación de diamantes sintéticos. Así que comencemos con cómo se forman los diamantes naturales: a unas 90 a 150 millas de profundidad en el manto de la Tierra, las partículas de carbono puro están expuestas a un calor y una presión intensos, lo que fomenta la cristalización que se acumula con el tiempo. Los diamantes son transportados a la superficie de la Tierra a través de explosiones volcánicas.

¿Cómo se crean los diamantes de laboratorio? Básicamente, se imitan las condiciones del manto terrestre en un laboratorio. Existen dos técnicas para crear un diamante de laboratorio: HPHT (alta presión y alta temperatura) y CVD (deposición química en fase de vapor).

Durante el HPHT, el grafito (carbono puro) se expone a un calor y una presión intensos, mediante pulsos eléctricos extremos y se presiona entre piezas de metal, hasta que el carbono se funde y nace un diamante; esto suele tardar varios días. Para crear diamantes CVD, una pieza minúscula de diamante existente (generalmente creado mediante HPHT) se trata con un gas calentado rico en carbono, que alcanza temperaturas intensas. Los gases de carbono se ionizan y, finalmente, las partículas se adhieren al diamante original y provocan la cristalización. Por lo general, el HPHT produce los diamantes de laboratorio de mejor calidad, ya que el proceso CVD es increíblemente rápido, lo que puede provocar manchas internas y granulado. Los diamantes CVD también tienden a tener un matiz marrón y, cuando se mejoran con un tratamiento posterior al crecimiento, el diamante puede quedar con un aspecto lechoso o turbio en comparación con un diamante HPHT de primera calidad. Los diamantes HPHT rara vez requieren dicho tratamiento posterior al crecimiento y se crean con una calidad exquisita, similar a la de una gema.